Modalidad Distancia y/u Online
600 horas lectivas
Gestión administrativa de prácticas
Tutorización personalizada
Empresa de colocación
QUIERO MAS INFORMACIÓN close
Este postgrado en planificación de eventos te proporcionará todos los conocimientos necesarios convertirte en profesional de los eventos y su organización.
Se estudiarán desde los conceptos mas básicos, como son las tipologías de eventos, hasta los más avanzados como los presupuestos y el marketing.
Esta formación de postgrado te permitirá desenvolverte en el mundo de los eventos, ya sean culturales, empresariales, deportivos, turísticos o de celebraciones.
Al matricularte recibirás una carta de presentación para darte la bienvenida al centro
Esta guía te explicará como comenzar tu formación así como los datos mas relevantes de la misma
Esta acción formativa incluye 4 manuales teóricos para estudiar cómodamente desde casa
Te enviaremos un maletín porta documentos para que puedas organizar todos los materiales
Tomar anotaciones y realizar esquemas te ayudará a aprender todos los conocimientos
Tendrás acceso a la plataforma virtual para estudiar cuando y donde prefieras
La metodología de aprendizaje para el Postgrado en Planificación de Eventos consiste en el estudio de los distintos temas en los que se estructura, así como en la realización de los supuestos prácticos en su caso.
Los contenidos están diseñados para garantizar un aprendizaje eficaz y ameno.
Además, tendrá un seguimiento y una tutorización personalizada, para que pueda consultar todas sus dudas sobre el Postgrado en Planificación de Eventos.
Para proceder a la evaluación del Postgrado en Planificación de Eventos, se deberán realizar todas las actividades y ejercicios propuestos.
Una vez se compruebe que se han superado al menos el 60% de los diferentes apartados evaluables del Postgrado en Planificación de Eventos, le será entregada su titulación.
Además, en caso de que hubiese realizado prácticas relacionadas, podrá solicitar a la empresa un certificado de prácticas en el que conste el nivel de satisfacción de la empresa con las funciones y tareas desempeñadas.
Esta acción formativa tiene abierto su periodo de matrícula. La dirección del centro podrá cerrar dicho periodo en cualquier momento.
La vigencia de las condiciones ofertadas se mantendrá durante un periodo de 7 días naturales desde que se haya proporcionado la información a la persona interesada.
Esta acción formativa tiene un total de 600 horas lectivas.
Al tratarse de una formación individual, la fecha de inicio será el momento en el que un alumno/a se matricule, y la fecha de finalización será 11 meses después.
Esta formación está destinada a cualquier persona que desee ampliar sus conocimientos en este ámbito.
El profesorado que imparte y/o tutoriza esta acción formativa cuenta con la capacitación pedagógica y/o experiencia laboral suficiente.
Se podrá contactar con el profesorado y/o tutores mediante correo electrónico, con un plazo máximo de respuesta de 48 horas (días laborables).
BLOQUE I: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
1. El Evento como Herramienta de Comunicación. Tipologías y Nuevas Tendencias
1.1. Introducción
1.2. El evento como herramienta de comunicación de marketing
1.3. Clasificación y tipología de los eventos
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 1
2. El Protocolo en la Gestión de Actos Públicos y Privados
2.1. Introducción
2.2. Definición
2.3. Tipos de protocolo
2.4. Ámbitos de aplicación
2.5. Esferas de aplicación del protocolo y carácter de los actos
2.6. El protocolo, instrumento generador de un proceso de comunicación
2.7. Actos propios de la empresa
2.8. La organización del acto
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 2
3. la Planificación y Organización de eventos
3.1. Planificación de eventos
3.2. La logística en la organización de eventos
3.3. Gestión de clientes: reuniones
3.4. El presupuesto
3.5. Evaluación y control en la organización de eventos
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 3
4. Habilidades y Competencias Comunicativas
4.1. La comunicación
4.2. La comunicación en el protocolo empresarial
4.3. Habilidades y competencias comunicativas
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 4
5. Medios de Comunicación, Publicidad e Identidad Corporativa
5.1. Introducción
5.2. Los medios de comunicación
5.3. La publicidad
5.4. Imagen corporativa e identidad corporativa
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 5
6. El Patrocinio de Eventos
6.1. Introducción
6.2. El patrocinio
6.3. Nota orientativa sobre el tratamiento fiscal de las diferentes fórmulas de apoyo y patrocinio privado
6.4. Preparación de la propuesta de patrocinio
6.5. Temas patrocinados
6.6. El contrato de patrocinio
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 6
7. La Seguridad en la Organización de Eventos
7.1. Introducción
7.2. Objetivo: diseñar un Plan de Seguridad Integral
7.3. El Plan de Seguridad Integral
7.4. El análisis de los riegos
7.5. Clases de riesgos
7.6. Los subsistemas de seguridad
7.7. Otros documentos necesarios
7.8. Normas y consejos de seguridad en la organización de eventos
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 7
ANEXOII. Ejemplo hoja de planificación
Supuesto práctico
BLOQUE II: ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE EVENTOS
1. Planificación y Organización de Eventos Culturales
1.1. Definición de cultura
1.2. Definición de patrimonio
1.3. ¿Qué es un evento cultural?
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 1
2. Organización y Planificación de Congresos
2.1. Introducción
2.2. Antes del congreso
2.3. Inauguración del congreso
2.4. Clausura
2.5. El Comité Organizador
2.6. El Comité de Honor
2.7. Post-Congreso
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 2
3.1. Introducción
3.2. ¿Qué entendemos por evento deportivo?
3.3. El proyecto deportivo
3.4. La organización deportiva
3.5. Planificación de eventos deportivos
3.6. Protocolo deportivo
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 3
4.1. Del show al business
4.2. Turismo de reuniones
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 4
5. Wedding Planner y la empresa de organización de bodas
5.1. Introducción
5.2. Características de la organización de bodas
5.3. Perfil profesional de un/a wedding planner
5.4. Plan de negocio: empresa de organización de bodas
5.5. Protocolo y organización de una boda paso a paso
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 5
ANEXO I. Modelo carta solicitud de ponencias
Supuestos prácticos
BLOQUE III: MARKETING EN GESTIÓN DE EVENTOS
1. Marketing ferial y promocional1.1. Introducción
1.2. Conceptualización y características del marketing promocional
1.3. Públicos, objetivos y técnicas de marketing promocional
1.4. La feria como herramienta de marketing y comunicación
1.5. Participación ferial: objetivos y planificación
1.6. Publicidad y promoción
1.7. Participación efectiva en Ferias y Exposiciones
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 1
2. Marketing Digital y Organización de Actos: Eventos 2.0.
2.1. El marketing digital
2.2. ¿Qué es un evento 2.0.?
2.3. ¿Qué nos permite hacer la comunicación 2.0. en la organización de eventos?
2.4. ¿Por qué fallan muchos eventos 2.0.?
2.5. Las herramientas
2.6. Un evento 2.0. paso a paso
Síntesis
Comprueba lo aprendido Tema 2
ANEXO I. Modelo carta para patrocinadores y organizaciones asociadas
Supuesto práctico
Aun no hay ninguna opinión acerca del curso. ¿Quieres ser el primero?
Formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional. Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad salvo por vías de acreditación de competencias profesionales, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición según requisitos de la convocatoria.